Enfermedades más comunes.

Estas enfermedades descritas a continuación son unas más comunes que otras, pero que se han visto en perdices.
La patología infecciosa de la perdiz roja en España podría resumirse en los puntos siguientes :

* ENFERMEDADES VIRICAS:

-ENFERMEDAD DE NEWCASTLE: * Etiología : Paramyxovirus. * Periodo de incubación: Depende de la cepa. Velogénicas 4 días. * Contagio: Directo, otras aves, aerógeno.
* Síntomas: Afección nerviosa y digestiva. Mortalidad de 30 a 60 % , depende de su rusticidad y agentes secundarios. * Lesiones: Hemorragias en cerebro, proventrículo e intestino. spielautomaten kostenlos spielen ohne anmeldung ohne download is solely dedicated to helping you. * Diagnóstico: Serelógico, por el test de inhibición de la hemoaqlutinación y por el test de hemoqlutinación. * Profilaxis y tratamiento: Vacunación cepa La Sota. Controlar los agentes secundarios. * Aprovechamiento cinegético: Nulo.

-VIRUELA AVIAR: * Etiología: Poxvirus. * Periodo de incubación: 6-8 días. * Edad de presentación: Principalmente adultas, en primavera y otoño. * Contagio: Vía percutánea, cuando hay vectores y a través de portadores. * Síntomas: Forma seca y húmeda. Costras y úlceras en partes descubiertas de pluma, y en boca y laringe, principalmente. * Lesiones: Pueden existir lesiones en hígado y ovario. * Diagnóstico: Serológico y aislamiento vírico. * Profilaxis y tratamiento: Vacunación con virus homólogo modificado gallina en ala. Evitar, mediante tratamiento, agentes de tipo secundario. * Aprovechamiento cinegético: Aves sin lesiones.

-ENCEFALOMIELITIS: * Etiología: Enterovirus. * Periodo de incubación: 4-6 días. * Contagio: Directo. * Síntomas: Afección nerviosa. Incoordinación. Efecto sobre fertilidad. Mortalidad embrionaria. * Diagnóstico: Serelógico. * Profilaxis y tratamiento: Contagio natural en recría. * Aprovechamiento cinegético: Una vez superado al proceso.

-LARINGOTRAQUEITIS: * Etiología: Herpes virus alfa. * Periodo de incubación: Depende cepa, entre 4 y 9 días. Largos periodos de latencia. * Contagio: Directo o aerógeno. * Síntomas: Afección ocular, conjuntivitis y deficiencia respiratoria. * Lesiones: Descamación mucosa, traqueal y conjuntival.
* Diagnóstico: Serológico. Clínico. * Profilaxis: Vacunación. * Aprovechamiento cinegético: No.

* ENFERMEDADES BACTERIANAS:

-COLIBACILOSIS: * Etiología: E. coli. * Periodo de incubación: 2-4 días. * Edad de aparición: Toda la vida. * Contagio: Agua, pienso, ambiente, portadores.
* Síntomas: Postración y mortalidad transmisión vertical. Diarrea. Tos. * Lesiones: Onfalitis, pericarditis, aerosaculitis y perihepatitis. * Diagnóstico: Clínico y laboratorial. * Profilaxis y tratamiento: Sanear agua y pienso. Evitar portadores. Limpieza y renovación de instalaciones. Evitar ciclos consecutivos. Blanquear las reproductoras para evitar transmisión vertical. Tratar con antibióticos. * Aprovechamiento cinegético: Aves curadas, si, aves crónicas, no.

-SALMONELLOSIS: * Etiología: Salmonellas especificas inmóviles: -Pullorum -Gallinarum. Salmonellas heteroespecíficas. * Periodo de incubación: 4-6 días las móviles, quedando portadores. Las móviles a nivel subclínico. * Edad de presentación: -Pullorum, las mismas semanas. – Gallinarum y móviles, durante toda la vida. * Contagio: Agua, pienso, roedores y portadores. * Síntomas: Pullorum, diarrea blanca, obstrucción cloacal, deshidratación, cojera y muerte en último periodo de incubación. Gallinarum, baja producción, diarrea, cojera enflaquecimiento, mortalidad en el último periodo de incubación. * Lesiones: Pullorum, falta de reabsorción del saco vitelino y lesiones oculares. Gallinarum, igual que el anterior, además de ovaritis y hepatitis necrótica. Móviles, enteritis y pericarditis. * Diagnóstico: Clínico y laboratorial. * Profilaxis y tratamiento: -Evitar, mediante control serológico, reproductores portadores.
-Cuarentena y serología de los animales de nueva incorporación. -Análisis rutinarios de heces. -Limpieza y desratización. -Evitar contagios en sala de incubación. -Saneamiento y limpieza de huevos. -Pienso libre de salmonellas. -Vacunación específica. -Tratamiento con antibióticos efectivos. * Aprovechamiento cinegético: No, en inmóviles.

-STANPHYLOCOCIAS: * Etiología: Stanphylococcus y epidermidis. * Periodo de incubación: 7-10 días. * Edad: Todas las edades. * Contagio: Puerta de entrada heridas. * Síntomas: Mortalidad, cojeras, costras, y tumores. * Lesiones: Cutáneas y articulares. * Diagnóstico: Clínico y laboratorial (aislamiento).
* Profilaxis y aislamiento: -Desinfección y limpieza. -Evitar portadores. -Tratar con antibióticos frente a Gram (+). * Aprovechamiento genético: No, con aves con lesiones.

-PASTEURELLOSIS: * Etiología: Pasteurella multocida tipo A, serotipos 3, 5, 7. * Periodo de incubación: 6-8 días. * Contagio: Por contacto, y aerógeno.
* Síntomas: Tristeza y postración. * Lesiones: Sinusitis y conjuntivitis. * Diagnóstico: Clínico y laboratorial. * Profilaxis y tratamiento: -Evitar ciclos en rueda, portadores. -Tratamiento con antibióticos. * Aprovechamiento cinegético: Solo aves sanas.

-MYCOPLASMOSIS: * Etiología: Mycoplasma gallisepticum. * Periodo de incubación: 7-10 días. * Edad de aparición: Toda la vida. * Contagio: Portadores, transmisión vertical y otras aves. * Síntomas: Respiración fatigosa, sinusitis, tos, debilidad, mortalidad en ultimo periodo de incubación y cojeras.
* Lesiones: Falta de reabsorción del saco vitelino, neumonía y aerosaculitis. * Diagnostico: Clínico y laboratorial. * Profilaxis y tratamiento: -Evitar portadores. -Limpieza y desinfección. -Tratar con macrólidos o quinolonas del amplio espectro. * Aprovechamiento cinegético: Nulo en casos crónicos.

-CHLAMYDIOSIS: * Etiología: Chlamydia psittaci. * Periodo de incubación: 3-4 días. * Edad de aparición: Toda la vida. * Contagio: Aerógeno o por otras aves. * Síntomas: Neumonía y tos. * Lesiones: Congestión pulmonar y sinusitis. * Diagnóstico: Clínico y laboratorial. Serológico, por fijación de complemento. *Profilaxis y tratamiento: -Limpieza y desinfección. -Evitar aves portadoras. – Tratamiento en casos agudos. * Aprovechamiento cinegético: Nulo, si tienen anticuerpos.

* ENFERMEDADES FÚNGICAS:

-FUNGOSIS-MICOTOXICOSIS: * Etiología: -Asperqyllus flavus y fumigatus. -Penicillium. -Fusarium. -Etc. * Periodo de incubación: Depende de las condiciones ambientales, entre 48 y 72 horas. * Edad de aparición: Durante toda la vida. Típico de incubación Asperqyllus. * Contagio: Directo o por materias contaminadas. * Síntomas: -En Asperqillosis: dificultad respiratoria, bloqueo y chasquido pulmonar. -En otras fungosis: diarrea y postración. -En Micotoxinas: Alta mortalidad y mayor susceptibilidad para enfermar. * Lesiones: -En Aspergillosis: nódulos caseosos en pulmón y sucos. -En otras fungosis: enteritis. -En Micotoxinas: ulceraciones en boca y molleja. * Diagnostico: Clínico y laboratorial (aislamiento). * Profilaxis y tratamiento: -Limpieza y desinfección. -Tratamiento con antifúngicos en casos agudos. -Fumigación de huevos e incubadora. -Evitar administrar materias contaminadas con Micotoxinas.
* Aprovechamiento cinegético: Las aves curadas y en condiciones aparentemente normales.

* CANDIDIASIS: * Etiología: Candida albicans. * Periodo de incubación: 2-3 días. * Edad de aparición: Toda la vida. * Contagio: -Administraciones prolongadas con antibióticos. -Directo. * Síntomas: Diarrea, postración y mortalidad. * Lesiones: Ulceraciones en la molleja y descamación del epitelio intestinal. * Diagnostico: Clínico y laboratorial. * Profilaxia y tratamiento: -Limpieza y desinfección. -Fumigación. -Tratamiento (Nystatina).
* Aprovechamiento genético: Animales sanos y recuperados.

* ENFERMEDADES PARASITARIAS:

-ASCARIDIOSIS: * Etiología: Ascaris lumbricoides qallus. * Periodo de incubación: 15 días. * Edad de aparición: Toda la vida. * Contagio: Aves en el suelo, periodo de descanso en voladeros, otras aves, portadores, etc. * Síntomas: Enflaquecimiento y hace espumosas. * Lesiones: En tracto intestinal.
* Diagnostico: Clínico o caprológico. * Profilaxis y tratamiento: -Limpieza. -Análisis coprológicos rutinarios. -Tratamiento: Tretamisol o Piperacina. -Sanear parques y voladeros. – Evitar la entrada de pájaros. * Aprovechamiento cinegético: Nulo en aves portadoras. * Otros: Heterakis gallinas en ciegos y Singamus tracheae en tráquea. Tratamiento:.

-TENIASIS: * Etiología: Diferentes tipos de Tenia. Familias Davaineidae y Hymenolepidae. * Periodo de incubación: Depende de cada especie. * Edad de aparición: Toda la vida. * Contagio: -Directo. -Huéspedes intemediarios (langostas, gusanos y caracoles). -Otras aves. * Síntomas: Enflaquecimiento.Heces pastosas. * Lesiones: En tracto intestinal. * Diagnostico: Clínico y coprológico. * Profilaxis y tratamiento: -Romper el cielo parasitario. Sanear voladeros. -Limpiar las áreas de cría y recría. * Aprovechamiento cinegético: Una vez sanas y desparasitadas.

-COCCIDIOSIS: * Etiología: Eimeria tenella y necatrix. * Periodo de incubación: 7-8 días. * Edad de aparición: 3-5 semanas. * Contagio: Directo, aves portadoras, condiciones favorables en voladeros o instalaciones en el suelo. * Síntomas: Diarrea, postración y mortalidad. * Lesiones: En tracto intestinal tiflitis y descamación mucosa. * Diagnostico: Coprológico. * Profilaxis y tratamiento: -Sanear el terreno de instalación, quemar superficie y renovar con arena. -Tratar con anticocciodiósicos el pienso o el agua. * Aprovechamiento cinegético: Siempre que las aves estén curadas completamente.

-TRETAMEROSIS: * Etiología: Tetrameres fissipina (palomos y patos) y pattersoni (Colin-Virginia). * Periodo de incubación: Ciclo con crustáceo acuáticos Daphnia y Gamarus. Varias semanas. * Contagio: Ingestión de crustáceos contaminados. * Síntomas: Tristeza, abatimiento, erizamiento de las plumas, adelgazamiento , alicaídas, diarrea verdosa y muerte por caquexia. * Lesiones: Caquexia y edema subcutáneo, proventruculitis y ulceras en mucosa.
* Diagnóstico: Presencia de parásitos en las glándulas del proventrículo y ulceras en mucosa. * Diagnóstico: Presencia de parásitos en las glándulas del proventrículo. * Tratamiento:.